Solar Windows, las ventanas del futuro
20 noviembre, 2018
La condensación en las ventanas
7 diciembre, 2018

¿Cómo se fabrica el cristal?

 

Cuando usamos algo, de una forma tan frecuente, tenemos la sensación de que aparece por arte de magia y ya está.

Pero la elaboración de elementos, como el cristal, llama nuestra atención y queremos conocer, cómo es su fabricación.

La materia prima principal es la arena, en ella encontramos sílice (71%), que es el elemento básico del vidrio.

Otros componentes son la sosa (14%), que actúa como fundente y la cal (11%), que sirve de estabilizante, para que el cristal no se descomponga, además los fundamentales se pueden añadir otros, como los colorantes.

La elaboración, comienza mezclando todos con calcín, eso permite que se pueda usar residuos de otros envases, ahorrando energía y materia prima.

Tras la mezcla se fundirá en un horno a 1500º C, durante unas 24 horas, como resultado una materia semifluida.

La técnica de enfriado por temple o remoción, dará como resultado el cristal.

El proceso debe ser revisado, para conseguir un cristal con la calidad, deseada. Se comprueba la dimensión, el cierre, el grosor y la estética, si no pasan la prueba, volverán a ser fundidos.

 

Hay diversos tipos de vidrio según su composición:

  • Vidrio de plomo, es en el que se sustituye el calcio por plomo, no se pierde transparencia, pero gana en densidad y refracción. Es utilizado en óptica, se trabaja a temperaturas más bajas y es fácil de grabar.
  • Vidrio sódico-cálcico, formado por sílice, sodio y calcio es, el que habitualmente se utiliza, para la fabricación de ventanas.
  • Vidrio de borosilicato, es un vidrio que resiste grandes temperaturas, normalmente se usa, para material de laboratorio y utensilios de cocina.
  • Vidrio de sílice, es el vidrio más puro y más difícil de trabajar. Su resistencia al calor es máxima, por eso su uso es en vidrios de horno, filtros ultravioleta, lámparas germicidas etc.

 

El cristal es un material sostenible y 100% reciclable, lo que supone, que se limite la extracción de materias primas y que se logre un gran ahorro de energía. Es beneficioso en el entorno medioambiental, social y económico.

Aunque el proceso de fabricación, no ha variado demasiado a lo largo de los años, sí que han avanzado, los procesos posteriores.

Según el uso, que se le va a dar al cristal es sometido a distintos tratamientos, lógicamente no es igual el que utilizamos en una copa, que el de una ventana.

Debemos tomar conciencia de sus beneficios, usarlo en lugar del plástico es, una gran solución.

Usarlo, como forma de ahorro energético, va a ser fundamental.

Consulta con los profesionales de Cristalum, la vida es más sencilla gracias al cristal.